Hoy en día internet se ha convertido en
una herramienta esencial en nuestras vidas en todos los ámbitos: en los
negocios, en las relaciones sociales, en la salud, en el trabajo, en la
cultura, en la educación, en la ciencia, en la política y en la movilización
ciudadana como movimiento estratégico de la libertad de expresión y la
democracia.
En la llamada cibercultura Carlos Scolari
escribió un libro en 2004 llamado Hacer Clic, hacia una sociosemiótica de las
interacciones digitales en donde teoriza la relación humana con las máquinas.
La llegada de las redes sociales ha potencializado esta relación que no carece
de importancia por la intervención que esta teniendo en nuestras vidas
personales para desarrollar una nueva manera de relacionarnos con el exterior.
No solo se convierte en una problemática sociosemiótica, ahora es ya es un
canal de comunicación implícito en las nuevas generaciones.
El intercambio de información por medios
digitales que ahora se desemboca, entre otras cosas, a las estrategias de
comunicación para personas, instituciones y organizaciones que gustan de la
difusión de sus acciones e ideas, es abrirse a la oportunidad de un mercado
bien definido de los que podemos obtener resultados claros debido a las
distintas aplicaciones que sirven para medir su eficiencia.
Por otro lado y si queremos trascender en las redes, tenemos las estrategias en
contenidos que son atractivos para el público objetivo al que vamos dirigido y
en donde la utilización de los canales adecuados será definitiva, como decía
aquel título del teórico canadiense Marshall McLuhan que ahora se ha convertido
en un lema publicitario: “The Medium is the Massage”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario