En el principio... eran las
4P´s y ahora hay una ¡
Biblia de Transmedia! Y, por cierto, ya no son 4 sino
7P´s a considerar en el plan de desarrollo de un producto o servicio. Lo que hace no tanto tiempo era una novedad nombrar la
estrategia 360, ahora es imprescindible tener una estrategia de
mercadotecnia mix (volviendo al origen).
Si al abuelo antes le encantaban las reuniones familiares, ahora todas las mañanas no deja de ver, actualizarse y comentar en
Facebook
las fotos que toda su familia comparte. Cada vez le interesa menos
moverse de su terminal, sus relaciones son más "fáciles, rápidas y
seguras" por medio de una red. Aparentemente la
Big Data
tiene "todo bajo control" y cada vez es más efectiva en su influencia
para la toma de decisiones de los empresarios más exitosos que definen y
se re-inventan constantemente en sus estrategias de relación para con
sus clientes. La interacción que la
Web 2.0
le otorga a la sociedad, la oportunidad de expresarse abiertamente y
opinar (aunque no siempre de manera honesta), le entrega a esta gran
madre de los datos (la Big Data) todos nuestros consistentes quehaceres y
pensamientos sobre los últimos acontecimientos, mismos que se plasman y
dejan en la nube (en la casita de la Big…) entonces la madre los toma,
los procesa y al poco tiempo puede interpretar, bajo parámetros
preestablecidos, cuál es el nieto preferido del abuelo que usa una red a
diario para "relacionarse".
Nunca medimos fríamente
nuestras acciones en la red, su trascendencia. Si creímos en algún
momento que las redes sociales eran gratis, ¡oh desilusión cuándo
descubrimos el costo que tienen nuestros datos! pero aún así, las
seguimos usando. Es la “nueva” manera de relacionarse con el mundo. El
estudio del consumidor, que hoy día está en constante movimiento, se
vuelve cada vez más individualizado en el ámbito digital.
Nuestros
comunes estudios sobre el comportamiento de masas que siempre
recayeron en los grandes pensadores, normalmente sociólogos, que después de
años de observación, investigación y análisis llegaban a conclusiones
tan acertadas como las de Umberto Eco, por citar alguno, y que nos
enseñaron durante décadas a entender a nuestros consumidores, ahora en
un "clic" y por la ingenuidad que tenemos para dar nuestra información
personal junto con todas nuestras inclinaciones a distintos temas, esta gran madre, la
Big Data, nos segmenta por gustos, por edades, por zonas geográficas, por
preferencias sexuales, todo gracias al intercambio de información que tenemos a diario y que este gran monstruo procesa continuamente
hipersegmentándonos.
Se ha comprobado que para algunos productos y servicios es más
eficiente tomar y analizar ampliamente las acciones de un par de
usuarios que tener una serie de grupos de enfoque con cuestionarios para
definir las generalidades del mismo. Actualmente, la re-invención a la
que tenemos que llegar para lograr el éxito de una estrategia de
comunicación no sólo es la realización de un mensaje creativo
corporativo, sino también es la atención al contenido para relacionarnos
con nuestros clientes en esta atinada definición de los medios y
canales a utilizar, la puntualidad, la oportunidad y la dirección de los
mensajes, así como su aplicación al lenguaje "
multitask" adaptado a cada medio, son esenciales para lograr el impacto planeado y que todos los comunicólogos deseamos.